San Basilio de Palenque no es solo un destino turístico, es una experiencia viva, un viaje a las raíces de la libertad, la identidad y la resistencia. Ubicado a solo una hora de Cartagena de Indias, este emblemático pueblo fue el primer territorio libre de América, fundado por esclavizados que escaparon durante la época colonial y que construyeron allí una comunidad autónoma, fuerte y profundamente conectada con sus raíces africanas.
Historia y raíces
Fundado en el siglo XVII por Benkos Biohó, líder cimarrón y símbolo de lucha, San Basilio de Palenque representa la resistencia contra la esclavitud. Declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el pueblo mantiene viva una herencia africana que se transmite de generación en generación.
Lengua Palenquera
Uno de sus mayores tesoros es el lenguaje palenquero, una mezcla de español con lenguas bantúes africanas. Es el único idioma criollo de base léxica española que se conserva vivo en América.
Música y folclor
La música tradicional palenquera, como los sones de tambor, bullerengue, lumbalú y chalupa, es una manifestación de su espíritu comunitario y ancestral. Los ritmos se acompañan de tambores, maracas y cantos que cuentan historias, celebran la vida y honran a los ancestros.
Trenzas con mensaje
Las trenzas no son solo un peinado. En tiempos de esclavitud, las mujeres palenqueras usaban las trenzas como un medio de comunicación: trazaban mapas, rutas de escape y mensajes secretos en los peinados. Hoy, siguen siendo un símbolo de identidad y orgullo afro.Tradiciones y saberes
El conocimiento ancestral en medicina natural, el uso de las plantas, la cocina tradicional (como el arroz con coco, los dulces típicos y la sopa de guandú), y los rituales fúnebres del lumbalú, son solo una parte del legado que vive Palenque.
Eventos imperdibles
Uno de los momentos más vibrantes del año es el Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque, celebrado en octubre, donde la música, la danza, los talleres y los conversatorios reúnen a artistas y visitantes de todo el mundo.
Lugares y experiencias
Al visitar Palenque, podrás:
Conocer el monumento a Benkos Biohó.
Visitar la Casa Museo de la Cultura Palenquera.
Compartir con sabedores locales que te enseñarán sobre medicina tradicional, cocina y música.
Participar en talleres de trenzado, percusión y lengua palenquera.
Caminar por sus calles coloridas mientras sientes la fuerza de su herencia.