× Inicio Planes Corporativos Actualidad Cultura y Turismo Interés General Vida Nocturna Actividades Iniciar

Transporte público en Cartagena durante Semana Santa

- Andres - Cultura y Turismo
Transporte público en Cartagena durante Semana Santa

Con la llegada de Semana Santa, Cartagena implementa un completo Plan de Movilidad orientado a garantizar el acceso seguro y ordenado a los principales eventos religiosos y turísticos. El objetivo es facilitar el desplazamiento de ciudadanos y visitantes.

Transcaribe, el sistema de transporte masivo, funcionará con horarios extendidos y refuerzo en rutas de alta demanda como Bocagrande, El Centro, La Popa, Manga y el sector amurallado. Se espera un aumento en el flujo de pasajeros, por lo que habrá articulación con la Policía de Tránsito para garantizar fluidez y seguridad.

El Centro Histórico será peatonal durante el Jueves y Viernes Santo, permitiendo que los fieles recorran las iglesias y participen en las procesiones con comodidad. Las rutas de buses y busetas se adaptarán con paradas provisionales cerca de zonas como la India Catalina, San Diego y Getsemaní.

También se instalarán puntos de control y regulación de tráfico en zonas estratégicas como la Avenida Pedro de Heredia, la Calle del Arsenal y la Avenida Santander. El DATT coordinará más de 300 agentes viales durante toda la semana.

Facilita la movilidad masiva

El transporte público permite que grandes cantidades de personas se desplacen de forma organizada y segura hacia los sitios clave como iglesias, procesiones, playas y centros culturales, sin generar caos vehicular.

Garantiza el acceso equitativo

Gracias al transporte público, personas de todos los estratos pueden acceder a los eventos de Semana Santa, sin importar si tienen o no vehículo propio. Esto refuerza el carácter inclusivo y comunitario de las celebraciones.

El transporte público en Cartagena durante Semana Santa es fundamental porque facilita la movilidad de miles de personas hacia eventos religiosos y culturales, reduce la congestión vehicular y la contaminación, promueve la inclusión al permitir el acceso equitativo sin necesidad de vehículo propio, impulsa la economía local al conectar a los ciudadanos con zonas comerciales y turísticas, y contribuye al orden y la seguridad gracias a los controles establecidos por las autoridades.