La historia de las murallas de Cartagena comenzó el 8 de septiembre de 1614, después de que el corsario Francis Drake atacara la ciudad en 1586. Para evitar que algo así volviera a pasar, el rey Felipe III ordenó construir una gran defensa. Los encargados de empezar la obra fueron dos ingenieros italianos: Bautista Antonelli y su sobrino Cristóbal de Roda. Ellos iniciaron la construcción del Baluarte de Santo Domingo justo por donde Drake había entrado.
Durante casi 200 años, Cartagena fue fortaleciendo su sistema de defensa. Se construyeron 21 baluartes, largos tramos de muralla y otras estructuras como el Castillo de San Felipe de Barajas y barreras submarinas en la isla de Tierrabomba. Todo esto con un propósito: proteger uno de los puertos más importantes del Imperio español en América.
Finalmente, en 1796 se terminó el sistema de murallas, que hoy en día recorre unos 11 kilómetros y es una de las fortificaciones coloniales mejor conservadas del continente. En 1984, su valor histórico fue reconocido por la UNESCO al declararlas Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Las Murallas Hoy: Pero las murallas de Cartagena no son solo un monumento histórico, ¡son el corazón latente de la ciudad! Hoy en día, son un lugar de encuentro, de ocio y de belleza.
Un Paseo Inolvidable: Caminar por lo alto de las murallas es una experiencia mágica, especialmente al atardecer. Con la brisa marina acariciando tu rostro y el sol tiñendo el cielo de naranjas y violetas, tendrás vistas panorámicas espectaculares del mar Caribe por un lado y de las coloridas calles del Centro Histórico por el otro. Verás los techos de teja, los balcones florecidos y la vida animada de la ciudad desplegarse ante tus ojos.
Vida y Ambiente: A lo largo del día, las murallas de Cartagena cobran una vida única y vibrante. No son solo un monumento histórico, sino un escenario dinámico donde la cultura local se despliega. Artistas callejeros, desde músicos que llenan el aire con ritmos caribeños hasta pintores que capturan la esencia de la ciudad en sus lienzos, muestran su talento. Vendedores ambulantes ofrecen una explosión de colores y sabores con sus artesanías locales, frutas frescas y dulces típicos, invitando a los visitantes a llevarse un pedacito de Cartagena. Es común ver a parejas paseando de la mano al atardecer, familias disfrutando de un helado, o amigos compartiendo risas. Es un lugar perfecto para tomar fotografías memorables, relajarse en uno de sus baluartes mientras la brisa marina acaricia el rostro, y simplemente empaparse del auténtico y contagioso ambiente cartagenero. Cada rincón cuenta una historia y ofrece una experiencia sensorial inolvidable.
Deporte y Bienestar: Las murallas no son solo un atractivo turístico, sino también un espacio vital para el bienestar de los locales. Muchos cartageneros utilizan este imponente monumento como su gimnasio personal al aire libre. Verás a corredores y caminantes de todas las edades disfrutando del aire fresco de la mañana o del atardecer, aprovechando las amplias y seguras superficies para mantenerse activos. Las vistas panorámicas del Mar Caribe y la ciudad amurallada añaden un incentivo inigualable a cada paso. Es, sin duda, un gimnasio con la mejor vista posible, donde el ejercicio se combina con la historia y la belleza natural. La energía que se respira es contagiosa, invitando a sumarse a esta rutina saludable en un entorno verdaderamente inspirador.
Eventos y Celebraciones: Las murallas son también el escenario de eventos culturales, conciertos y ferias. Su imponente presencia le da un toque especial a cualquier celebración, convirtiéndolas en un marco incomparable para experiencias inolvidables.
Así que la próxima vez que visites Cartagena, tómate tu tiempo para explorar sus murallas. No son solo un conjunto de piedras antiguas; son un pedazo vivo de historia, un lugar donde el pasado se encuentra con el presente y donde cada paso te conecta con el espíritu vibrante de esta ciudad mágica. ¡Será una experiencia que llevarás en el corazón!
Fuentes:
https://fortificacionescartagena.com.co/es/blog-post/artistas-en-cartagena-esta-es-la-oportunidad-para-mostrar-su-talento-en-las-fortificaciones/
https://fortificacionescartagena.com.co/es/
https://colombia.travel/es/cartagena/las-murallas-de-cartagena
https://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indias