× Inicio Servicio de Transporte Empresarial Actualidad Cultura y Turismo Interés General Vida Nocturna Actividades Iniciar

Importancia de los Manglares de Cartagena

- Andres - Actualidad
Importancia de los Manglares de Cartagena

Los manglares son los únicos árboles que prosperan en agua salada y mejoran la calidad del agua al filtrar nutrientes. Además, salvaguardan la reproducción de múltiples especies, aportan oxígeno, regulan el clima y contribuyen a la protección de las costas, estabilizando y fijando el suelo.

Protección del litoral: Actúan como barrera natural contra la erosión y tormentas.
Purificación del agua: Filtran contaminantes y mejoran la calidad del agua.
Captura de carbono: Almacenan grandes cantidades de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.
Sustento para comunidades locales: Especialmente para quienes viven de la pesca artesanal y el ecoturismo.

Principales Manglares en Cartagena
Uno de los espacios renovados y ampliados es el Parque Espíritu del Manglar, considerado un “pulmón” ambiental de la ciudad. EPA Cartagena también habilitó un sendero ecológico en una de las islas, donde se ha llevado a cabo un proceso de restauración ecológica, enfocado en el bienestar de las plantas y su adaptación al clima.

Manglar La Penda (Islas del Rosario)
En el archipiélago de las Islas del Rosario se adelantan acciones de restauración ecológica del manglar La Penda. Las autoridades locales, en colaboración con aliados estratégicos, han evaluado avances y definido estrategias para garantizar la sostenibilidad de este ecosistema vital.

Manglares Recuperados o en Proceso de Restauración
En la Ciénaga de la Virgen, se sembraron más de 100 plántulas de mangle rojo por parte de voluntarios de la estrategia ANDI, junto con delegados de empresas, la Fundación Bosque del Manglar y el EPA Cartagena.

En cuanto al mangle verde, se sembrarán:
188 plántulas entre Bocagrande y Castillogrande,
40 en el Camellón de los Mártires,
14.657 en el perímetro de la muralla,
1.911 en Manga,
7.954 en El Pozón,
1.672 en Castillogrande,
2.463 en Bocagrande.
Respecto al mangle plateado, el Distrito sembrará:
1.448 plántulas en Manga,
3.711 en El Pozón,
2.298 en Castillogrande.

Proyecto Vial Cartagena – Barranquilla
Como parte de las acciones de compensación ambiental del proyecto vial Cartagena-Barranquilla, se sembraron más de 40.000 plántulas de mangle rojo, negro y amarillo en 34,13 hectáreas de la Ciénaga de la Virgen. Esta iniciativa contó con la participación de comunidades locales como La Boquilla, Villa Gloria, Tierra Baja y Puerto Rey, quienes colaboraron en actividades de viverismo, siembra y mantenimiento.

Serena del Mar
Este desarrollo urbanístico ha contribuido con la siembra de más de 29.000 manglares en la Ciénaga de la Virgen y el caño Guayaepito, como parte de su compromiso con la restauración ecosistémica.
Iniciativas comunitarias en Villa Gloria
La Asociación de Mujeres Negras Rurales ha sembrado más de 35.000 plántulas de tres especies de mangles, restaurando más de 15 hectáreas en el norte de la Ciénaga de la Virgen y Juan Polo.

Principales Amenazas
Los manglares de Cartagena enfrentan amenazas asociadas al crecimiento urbano, la presión sobre los ecosistemas costeros y el cambio climático. La necesidad de restauración en varias zonas evidencia el impacto negativo de la intervención humana y la degradación ambiental en estos ecosistemas.

Iniciativas de Conservación
En Cartagena de Indias se han desarrollado diversas iniciativas para la restauración de ecosistemas de manglar, fundamentales para la biodiversidad y la protección costera.
A continuación, se destacan algunos lugares y proyectos más relevantes que están en pro de la recuperación y el cuidado de estos ecosistemas.

Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena, EPA presentó un plan de acción ante el consejo directivo de la entidad para cuidar, proteger y conservar el ecosistema de los manglares. Asimismo, hace un llamado a la comunidad cartagenera a unirse a estos esfuerzos.
El proyecto de Restauración del Manglar, liderado por el EPA Cartagena, comenzó con la zonificación de los manglares urbanos de la ciudad, una herramienta clave para establecer las acciones necesarias para su recuperación.

En el nuevo plan de acción, EPA Cartagena ha destinado recursos importantes para la protección del manglar. Por ello, se realizan jornadas periódicas de siembra masiva de mangle.
Plan de Acción del EPA Cartagena (2024–2027),El EPA Cartagena ha iniciado un plan de acción que contempla la restauración ecológica de 40 hectáreas de manglar en la ciudad. Este plan incluye la zonificación de manglares urbanos, jornadas de siembra masiva y actividades de educación ambiental.

Proyectos de restauración en La Boquilla
En La Boquilla se han implementado proyectos como el Ecobloque Marino Costero, que incluyen la siembra de manglares, la creación de pasos de fauna y viveros. Estas acciones buscan restaurar la biodiversidad y revitalizar el entorno natural, con la participación de la comunidad local.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso de Cartagena con la conservación y restauración de sus ecosistemas de manglar, esenciales para la protección ambiental y el bienestar de las comunidades costeras.