× Inicio Servicio de Transporte Empresarial Actualidad Cultura y Turismo Interés General Vida Nocturna Actividades Iniciar

Jardín Botánico de Cartagena Guillermo Piñeres

- administrador - Cultura y Turismo
Jardín Botánico de Cartagena Guillermo Piñeres

El Jardín Botánico Guillermo Piñeres, ubicado en Turbaco, a pocos kilómetros de Cartagena de Indias, Colombia, tiene una rica historia que se remonta a mediados del siglo XX. Fue fundado en 1978 por el Dr. Guillermo Piñeres Olave, un médico y botánico apasionado por la flora del Caribe colombiano. Su visión era crear un espacio dedicado a la conservación, investigación y educación ambiental en una región con alta biodiversidad, pero también con gran presión por el crecimiento urbano.
Desde su fundación, el jardín ha crecido hasta abarcar más de 9 hectáreas de bosque seco tropical y zonas restauradas, convirtiéndose en un refugio para más de 300 especies de plantas, muchas de ellas nativas y en peligro de extinción. También alberga fauna como aves, reptiles, insectos, y pequeños mamíferos, y es hogar de una quebrada natural que corre todo el año.
El jardín cumple funciones educativas, científicas y recreativas. Recibe visitantes locales e internacionales, y colabora con universidades y centros de investigación en programas de reforestación, herbario y monitoreo ecológico.
Además de su valor ecológico, el Jardín Botánico ha sido un espacio clave para promover la conciencia ambiental en la región Caribe. A través de talleres, recorridos guiados y actividades para estudiantes, fomenta el conocimiento sobre la importancia de los ecosistemas nativos. Su colección viva incluye especies emblemáticas como el cañahuate, el guayacán y varias palmas y orquídeas endémicas. Gracias a su compromiso con la sostenibilidad.

Especies y Colecciones
El jardín tiene más de 300 especies de plantas, tanto nativas como exóticas.
Algunas de sus principales áreas:
Bosque seco tropical (uno de los ecosistemas más amenazados del país).
Palmetum: colección de palmas.
Orquidiario: variedad de orquídeas tropicales.
Jardín evolutivo: muestra la evolución vegetal a través de fósiles vivientes.
Arboretum: colección de árboles nativos y endémicos.
Jardín de frutos tropicales: especies comestibles de la región.
Zona de plantas medicinales y aromáticas.
Jardín xerofítico: plantas adaptadas a condiciones secas, como cactus y suculentas.
También es hábitat de aves, mariposas, reptiles y pequeños mamíferos, ideal para el avistamiento de fauna.

Características e Investigación
Área total: 9 hectáreas (3 de bosque natural, 6 de jardín).
Herbario y banco de semillas: para conservación e investigación científica.
Centro de educación ambiental: talleres, guías escolares, charlas.
Reconocimiento internacional:
Miembro de Botanic Gardens Conservation International (BGCI).
Acreditado por el Ministerio de Ciencia de Colombia como centro de investigación.
Senderos ecológicos: 2 km de recorrido autoguiado o con guía experto.
Infraestructura: cafetería, auditorio, miradores, vivero.

Información para Visitas
Horario: martes a domingo, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Actividades
Recorridos guiados o libres.
Avistamiento de aves.
Talleres de educación ambiental.
Compra de plantas y souvenirs en el vivero.
Entrada: hay tarifas para nacionales, extranjeros, estudiantes y grupos.
Ubicación
Dirección: Km 9 vía Cartagena – Turbaco, Bolívar, Colombia.
Tiempo desde Cartagena de Indias: Aproximadamente 30–40 minutos en carro desde el centro histórico.
Cómo llegar: Accesible en vehículo privado o taxi. También hay tours organizados desde Cartagena.