Visita a Fundación Loros – Conservación, Reforestación y Experiencias con Propósito
En Secure Travel Cartagena, buscamos constantemente destinos que enriquezcan el alma, eduquen al visitante y contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro entorno. Por ello, tuvimos la oportunidad de visitar la Fundación Loros, ubicada en Villanueva, Bolívar, a solo 35 km de Cartagena. Fue una experiencia transformadora que queremos recomendar a todos los viajeros responsables y amantes de la naturaleza.
¿Qué es Fundación Loros?
Es una organización sin ánimo de lucro enfocada en la rehabilitación, conservación y liberación de aves psitácidas como loros, guacamayas y cotorras, todo en el contexto del amenazado bosque seco tropical colombiano. La fundación trabaja activamente para restaurar ecosistemas, educar a las comunidades y brindar una segunda oportunidad a cientos de aves rescatadas del tráfico ilegal.
La organización administra una reserva ecológica de más de 500 hectáreas, en un área conocida como el Cerro El Peligro, una región de alta biodiversidad. Allí, con la guía de biólogos, veterinarios y voluntarios, Colabora con entidades como CARDIQUE y EPA Y se desarrollan programas de conservación ambiental ejemplares.
Principales actividades:
La fundación ofrece diversas actividades eco‑turísticas y de voluntariado:
Safari en UTV por la reserva: exploración en vehículo todo terreno con guía experto, alimentación de aves y desayuno campestre.
Cabalgata panorámica: recorrido a caballo por montañas, siembra de árboles y visita a zonas de reforestación.
Voluntariado guiado: ideal para quienes desean aportar directamente a la causa ambiental.
Avistamiento de aves y caminatas ecológicas por el bosque seco tropical.
Desde Secure Travel Cartagena, apoyamos iniciativas que protegen nuestro patrimonio natural y cultural. Fundación Loros representa una fusión perfecta entre turismo responsable, ciencia, sostenibilidad y comunidad. Nos conmovió profundamente la pasión de su equipo y el impacto tangible que generan.
Además, conocer su historia cómo nació del amor por las aves, el trabajo científico y el compromiso comunitario nos dejó claro que este es un lugar donde se transforma la vida tanto de las aves y la de quienes lo visitamos.
Es un ejemplo sólido de conservación integral en Colombia: rescatan y rehabilitan aves, regeneran el hábitat forestal, promueven la agricultura sostenible, generan impacto social y ofrecen experiencias que conectan a la gente con la naturaleza.
No es solo un destino, es una experiencia con propósito.
Invitamos a todos nuestros viajeros a conocerla, aprender de su labor y dejar su huella en la conservación del Caribe colombiano.